lunes, 28 de noviembre de 2011

ejercicio: seccion aurea

Parte de este ejercicio consiste en conocer los distintos sistemas de
proporción empleados históricamente en arquitectura y particularmente
explorar el origen y trazo de la sección áurea y su aplicación en arquitectura. 



omando como base un cuadrado de 10 x 10 cm. de carton ilustración blanco y negro, trazando con la sección áurea hasta obtener 5 cuadrados proporcionados con dicho trazo. Se repite esta operación hasta obtener 30 piezas de cada tamaño. La misma operación se realiza para obtener la misma cantidad de 30 rectángulos aúreos de distintos tamaños.


La primera composición empleando un cuadrado y un rectángulo de cada color. (18 piezas) desarrollar los conceptos de ARMONÍA Y CONTRASTE.



La segunda composición empleando dos cuadrados y dos rectángulos de cada color desarrollando el tema de SIMETRÍA.




el tercero usando un concepto(palabra) y representarlo en una composicion de la misma manera que los anteriores 





jueves, 3 de noviembre de 2011

la iluminacion en la arquitectura.

la iluminacion es un factor muy importante a la hora de la construccion, intervencion, adaptacion, etc. de una vivienda, oficina, departamento o cualquier espacio arquitectonico. 



Iluminación natural
Es sin ninguna duda la iluminación más económica y saludable, es la que entra por las ventanas, puertas, rajas y claraboyas. Su cantidad y calidad dependen de varios factores, como ser, orientación (sur, norte, este u oeste) de la hora del día, de la estación y de su ubicación. 

orientacion
Un buen aventanamiento favorece la relación interior- exterior y es ampliamente beneficioso desde el punto de vista psicológico, sobre todo en ambientes donde se realizan actividades de permanencia prolongada. La mayor y mejor iluminación la lograremos colocando aventanamientos con orientación Este, Noreste, Norte y Noroeste y las ubicadas desde media altura de la habitación hacia arriba, y en especial si son desde la parte superior (claraboyas). La iluminación natural es siempre general y dependiendo de la ubicación se requerirá elementos de control de la misma, como ser, cortinas, persianas, postigones, parasoles, etc..-

Iluminación artificial
La iluminación no es solo un elemento necesario para desarrollar actividades en ambientes u horarios en los que no hay luz natural, es también un elemento de decoración para darle carácter a sus ambientes y crear espacios característicos y personales

Iluminación general
Es la iluminación necesaria para reconocer un espacio y para movilizarse con seguridad. Toma importancia si no se la acompaña de iluminación específica.

Iluminación específica
Es una iluminación que se indica para espacios donde se desarrollan actividades como ser, leer, cocinar, trabajar, es de mayor intensidad que la iluminación general.