basicamente la naturaleza en general es nuestro hogar, desde nuestros primeros dias de extistencia en
este planetaestamos en constante contacto con la naturaleza de formas indirectas y directas, pero es este hecho que se vuelve tan comun en la vida cotidiada mas toda la globalizacion y superficialidad que nos aleja cada vez mas del sentido natural que transita todo los dias. la naturaleza (plantas, rocas, animales, bacterias, incectos, flores etc.) todo ser vivo esta compuesto de la misma materia, somos elementos organicos, derivados de una gran cantidad de compuestos, somos materia, todo esta equilibrado con tal armonia para la interaccion entre todas las especies. pero es todo esto es una simple coensidencia que se aisla en esta esfera terranal, o existe un patron natural que nos determina como tal? a lo largo de los años se a cuestionado con frecuencia este tema, fueron primero las matematicas? o fue primero la vida en la tierra? al parecer las matematicas nos an predelineado un camino general, no por ser un ser pensante te hace un ser mas especial que un simple caracol? no hay nada de especial en nostros todo es especial todos somos una unidad. Existe un sentido universal de la belleza que muchos consideran como el reflejo de la perfección divina. Se halla presente en todas las culturas a lo largo del tiempo y lo encontramos tanto en la naturaleza como en las creaciones artísticas musicales, pictóricas, escultóricas, técnicas y científicas.
la proporcion aurea o numero aureo, (tambien conocido como divina proporcion) es un numero algebraico irracional con muchas propiedades muy interesantes, descubierto en la antiguedad, no como unidad sino como relacion entre segmentos de rectas, a lo largo de la historia diversos artistas, sabios, arquitectos, filosofos, an trabajado con el numero de oro por siglos, Platón decía: es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que los ensamble, la mejor ligazón para esta relación es el todo. La suma de las partes como todo es la más perfecta relación de proporción, En los recién nacidos el ombligo divide el cuerpo en dos partes iguales, en un cuerpo desarrollado normalmente, la relación entre la parte superior del cuerpo de la cabeza al ombligo y entre esta y la planta de los pies cumple la denominada media y extrema razón, propia de la sección áurea, es decir 3.5 = 5.8. Vitruvio estableció una afinidad entre el hombre y las figuras geométricas, al descubrir que el hombre de pie con los brazos extendidos puede inscribirse en un cuadrado, si separa las piernas puede inscribirse dentro de un circulo, que tiene como centro el ombligo. Algunos textos ya sugieren que esa razón se utilizó como proporción en ciertas estelas Babiloniay Asiriasdel segundo milenio antes de Cristo. Quien primero la definió fue el matemático Euclides (300-265a.C.): "Se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor". En el Renacimiento se usó la proporción áurica masivamente. Leonardo da Vinci, en 1509, para ilustrar el libro La Divina Proporción de Luca Pacioli concibe su Hombre de Vitrubio en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo son proporciones áureas. Estirando manos y pies y haciendo centro en el ombligo se dibuja la circunferencia. El cuadrado tiene por lado la altura del cuerpo. El cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia) es el número de oro.
entro varios de los artistas y estudiosos que se sabe que trabajaron bajo este concepto son: Alberto Durero, Lucca Pacioli, leonardo Da Vinci, Diego de Velazquez entre otros.
Diego de Velasquez, "las meninas"
A lo largo de la historia se le an atribuido diversas obras arquitectonicas respecto a la seccion aurea, las piramides de gizeh, la torre eiffel, las escaleras espirales del vaticano por Durero, un arquitecto distinguido por su sentido innato de la geometria y volumenes.
en la arquitectura estructuran varios sistemas de proporción, pero este en particular tiene como finalidad desarrollar el espacio arquitectonico de hombre, en espacios armoniosos en equilibrio con la naturaleza y el ambiente.
historia y arquitectura del centro de guadalajara.
Las ciudades se pueden estudiar desde infinitos puntos de vista, por ejemplo, La historia universal es historia urbana, y desde la geografía, La naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos. La ciudad es la gente, su energía, sus afanes, sus sueños y memorias, pero sobre todo son las personas en comunidad en busca de un esfuerzo colectivo, teniendo siempre presente que en su interior, la ciudad alberga la vida misma hasta llegar al punto en que pensemos que son ellas las que viven y respiran.
la ciudad de guadalajara, conocida como "la ciudad de las rosas" que el dia de hoy mezcla lo antiguo con lo moderno en una forma armoniosa, fue fundada en el año de 1542 por españoles, cuyo lugar se encuntra a espaldas del teatro degollado: el teatro degollado fue hecho por el arquitecto jacobo galaviz, en el año de 1866 con un estilo neoclasico cargado con influencia italiana y capacidad para 1015 personas.El paísaje del centro histórico es dominado por la Catedral, con sus torres góticas que son el símbolo actual de la ciudad tapatía y que pocos saben no son las originales ya que fueron sustituidas después de que un terremoto en el siglo 19 las destruyó. La catedral fue construida entre los años 1561 y 1618 por el arquitecto Martín Casillas.
A espaldas del teatro Degollado se localiza la plaza de los Fundadores que contiene una fuente y una escultura de los primeros colonos de la ciudad y que marca el lugar exacto donde Guadalajara fue establecida. El palacio de gobierno también es un sitio histórico que no puede dejar de visitar. Testigo de la historia de la ciudad y del país, alguna vez sirvio como alojamiento del insurgente Miguel Hidalgo quien abolió la esclavitud en 1810 y como cuartel general del gobierno Federal en el gobierno de Don Bénito Juárez.
Entre otros de sus principales atractivos destaca en especial elHospicio Cabañas, decorado con los murales del pintor José Clemente Orozco y que ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
descripción: ex-hospicio cabañas: creado en el año de 1796 por el Rey Carlos IV, su principal propócito designado por la corona española era cumplir con la mencionada cédula real, señor Juan Cruz Ruiz de Cabañas fue designado obispo de Guadalajara y a la vez el sr. cabañas encomendó el proyecto del edificio al arquitecto Manuel Tolsá, debido a la complicación de Tolsa para venir a nueva España responsabilizo de inmediato de la obra al arquitecto Jose Gutierrez. palacio de gobierno: 1643 año en el que se propone construir el Real Palacio en la manzana en la que se ubica actualmente, transcurrieron ciento cuarenta y siete años para que, en 1790 se concluyera. razón principal de la demora en la construcción fue falta de dinero. plaza de la liberacion: para construirla fue necesario derribar las fincas situadas en la parte posterior de la catedral y la fachada principal del teatro degollado. al poniente colinda con la iglesia catedral; al norte con el costado sur del museo regional y el palacio legislativo; al oriente el teatro degollado y al sur, con un costado palacio de gobierno.