historia y arquitectura del centro de guadalajara.
Las ciudades se pueden estudiar desde infinitos puntos de vista, por ejemplo, La historia universal es historia urbana, y desde la geografía, La naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos. La ciudad es la gente, su energía, sus afanes, sus sueños y memorias, pero sobre todo son las personas en comunidad en busca de un esfuerzo colectivo, teniendo siempre presente que en su interior, la ciudad alberga la vida misma hasta llegar al punto en que pensemos que son ellas las que viven y respiran.
la ciudad de guadalajara, conocida como "la ciudad de las rosas" que el dia de hoy mezcla lo antiguo con lo moderno en una forma armoniosa, fue fundada en el año de 1542 por españoles, cuyo lugar se encuntra a espaldas del teatro degollado: el teatro degollado fue hecho por el arquitecto jacobo galaviz, en el año de 1866 con un estilo neoclasico cargado con influencia italiana y capacidad para 1015 personas. El paísaje del centro histórico es dominado por la Catedral, con sus torres góticas que son el símbolo actual de la ciudad tapatía y que pocos saben no son las originales ya que fueron sustituidas después de que un terremoto en el siglo 19 las destruyó. La catedral fue construida entre los años 1561 y 1618 por el arquitecto Martín Casillas.
A espaldas del teatro Degollado se localiza la plaza de los Fundadores que contiene una fuente y una escultura de los primeros colonos de la ciudad y que marca el lugar exacto donde Guadalajara fue establecida. El palacio de gobierno también es un sitio histórico que no puede dejar de visitar. Testigo de la historia de la ciudad y del país, alguna vez sirvio como alojamiento del insurgente Miguel Hidalgo quien abolió la esclavitud en 1810 y como cuartel general del gobierno Federal en el gobierno de Don Bénito Juárez.
A espaldas del teatro Degollado se localiza la plaza de los Fundadores que contiene una fuente y una escultura de los primeros colonos de la ciudad y que marca el lugar exacto donde Guadalajara fue establecida. El palacio de gobierno también es un sitio histórico que no puede dejar de visitar. Testigo de la historia de la ciudad y del país, alguna vez sirvio como alojamiento del insurgente Miguel Hidalgo quien abolió la esclavitud en 1810 y como cuartel general del gobierno Federal en el gobierno de Don Bénito Juárez.
Entre otros de sus principales atractivos destaca en especial elHospicio Cabañas, decorado con los murales del pintor José Clemente Orozco y que ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
descripción:
ex-hospicio cabañas: creado en el año de 1796 por el Rey Carlos IV, su principal propócito designado por la corona española era cumplir con la mencionada cédula real, señor Juan Cruz Ruiz de Cabañas fue designado obispo de Guadalajara y a la vez el sr. cabañas encomendó el proyecto del edificio al arquitecto Manuel Tolsá, debido a la complicación de Tolsa para venir a nueva España responsabilizo de inmediato de la obra al arquitecto Jose Gutierrez.
palacio de gobierno: 1643 año en el que se propone construir el Real Palacio en la manzana en la que se ubica actualmente, transcurrieron ciento cuarenta y siete años para que, en 1790 se concluyera. razón principal de la demora en la construcción fue falta de dinero.
plaza de la liberacion: para construirla fue necesario derribar las fincas situadas en la parte posterior de la catedral y la fachada principal del teatro degollado. al poniente colinda con la iglesia catedral; al norte con el costado sur del museo regional y el palacio legislativo; al oriente el teatro degollado y al sur, con un costado palacio de gobierno.
descripción:
ex-hospicio cabañas: creado en el año de 1796 por el Rey Carlos IV, su principal propócito designado por la corona española era cumplir con la mencionada cédula real, señor Juan Cruz Ruiz de Cabañas fue designado obispo de Guadalajara y a la vez el sr. cabañas encomendó el proyecto del edificio al arquitecto Manuel Tolsá, debido a la complicación de Tolsa para venir a nueva España responsabilizo de inmediato de la obra al arquitecto Jose Gutierrez.
palacio de gobierno: 1643 año en el que se propone construir el Real Palacio en la manzana en la que se ubica actualmente, transcurrieron ciento cuarenta y siete años para que, en 1790 se concluyera. razón principal de la demora en la construcción fue falta de dinero.
plaza de la liberacion: para construirla fue necesario derribar las fincas situadas en la parte posterior de la catedral y la fachada principal del teatro degollado. al poniente colinda con la iglesia catedral; al norte con el costado sur del museo regional y el palacio legislativo; al oriente el teatro degollado y al sur, con un costado palacio de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario