martes, 27 de septiembre de 2011

investigacion documental 2.

matematicas y la naturaleza.

arquitectura y la proporción aurea.

basicamente la naturaleza en general es nuestro hogar, desde nuestros primeros dias  de extistencia en
este planeta
 estamos en constante contacto con la naturaleza de formas indirectas y directas, pero es este hecho que se vuelve tan comun en la vida cotidiada mas toda la globalizacion y superficialidad que nos aleja cada vez mas del sentido natural que transita todo los dias. la naturaleza (plantas, rocas, animales, bacterias, incectos, flores etc.) todo ser vivo esta compuesto de la misma materia, somos elementos organicos, derivados de una gran cantidad de compuestos, somos materia, todo esta equilibrado con tal armonia para la interaccion entre todas las especies. pero es todo esto es una simple coensidencia que se aisla en esta esfera terranal, o existe un patron natural que nos determina como tal? a lo largo de los años se a cuestionado con frecuencia este tema, fueron primero las matematicas? o fue primero la vida en la tierra? al parecer las matematicas nos an predelineado un camino general, no por ser un ser pensante te hace un ser mas especial que un simple caracol? no hay nada de especial en nostros todo es especial todos somos una unidad. 
Existe un sentido universal de la belleza que muchos consideran como el reflejo de la perfección divina. Se halla presente en todas las culturas a lo largo del tiempo y lo encontramos tanto en la naturaleza como en las creaciones artísticas musicales, pictóricas, escultóricas, técnicas y científicas.

la proporcion aurea o numero aureo, (tambien conocido como divina proporcion) 
\varphi = \frac{1 + \sqrt{5}}{2} \approx                 1,618033988749894848204586834365638117720309...es un numero algebraico irracional con muchas propiedades muy interesantes, descubierto en la antiguedad, no como unidad sino como relacion entre segmentos de rectas, a lo largo de la historia diversos artistas, sabios, arquitectos, filosofos, an trabajado con el numero de oro por siglos, 
Platón decía: es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que los ensamble, la mejor ligazón para esta relación es el todo. La suma de las partes como todo es la más perfecta relación de proporción, En los recién nacidos el ombligo divide el cuerpo en dos partes iguales, en un cuerpo desarrollado normalmente, la relación entre la parte superior del cuerpo de la cabeza al ombligo y entre esta y la planta de los pies cumple la denominada media y extrema razón, propia de la sección áurea, es decir 3.5 = 5.8. Vitruvio estableció una afinidad entre el hombre y las figuras geométricas, al descubrir que el hombre de pie con los brazos extendidos puede inscribirse en un cuadrado, si separa las piernas puede inscribirse dentro de un circulo, que tiene como centro el ombligo.

Algunos textos ya sugieren que esa razón se utilizó como proporción en ciertas estelas Babilonia y Asirias del segundo milenio antes de Cristo. Quien primero la definió fue el matemático Euclides (300-265 a.C.): "Se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor". En el Renacimiento se usó la proporción áurica masivamente. Leonardo da Vinci, en 1509, para ilustrar el libro La Divina Proporción de Luca Pacioli concibe su Hombre de Vitrubio en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo son proporciones áureas. Estirando manos y pies y haciendo centro en el ombligo se dibuja la circunferencia. El cuadrado tiene por lado la altura del cuerpo. El cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia) es el número de oro.


entro varios de los artistas y estudiosos que se sabe que trabajaron bajo este concepto son: Alberto Durero, Lucca Pacioli, leonardo Da Vinci, Diego de Velazquez entre otros. 
Diego de Velasquez, "las meninas" 

A lo largo de la historia se le an atribuido diversas obras arquitectonicas respecto a la seccion aurea, las piramides de gizeh, la torre eiffel, las escaleras espirales del vaticano por Durero, un arquitecto distinguido por su sentido innato de la geometria y volumenes. 

en la arquitectura estructuran varios sistemas de proporción, pero este en particular tiene como finalidad desarrollar el espacio arquitectonico de hombre, en espacios armoniosos en equilibrio con la naturaleza y el ambiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario